!!! UNAS VIVAS PA' LA VIRGEN !!!

!!Qué vivan!!...
.
Lo curioso de esos lados orientales es que a las procesiones no les llaman como tales, sino se llaman "Entradas". Por lo que es fácil escuchar frases como: "Muchá, vamos a la iglesia a ver la salida de la Entrada".
.
También por allá, he escuchado cosas curiosas como esta: - Arrienden a la Virgen para acá (¿será caballo, pues?) que le vamos a echar unas sus vivas y a soltar unos sus bombazos.
.
Otra cosa chistosa la escuché por el Altiplano, cuando pasaba la procesión de San Marcos y a falta del canto para el evangelista, los devotos se las arreglaron y cantaban en coro: "Sos concebida, San Marcos, sin pecado original". Sin duda era el canto para la Virgen, pero no le hacía, así se iba. La virgencita es tan buena, que no le molesta prestarle su canto a San Marcos.
.
Es común ver a un montón de patojos y adultos que previamente se han dado cita en esa esquina, no precisamente a esperar el paso de la imagen de la Virgen, sino armados con bolsas de plástico. El alboroto se inicia cuando empieza a pasar la procesión encima de la alfombra. Apenas han caminado unos pocos pasos sobre ella y los pobres cargadores, si no se libraron de pararse en un cebollón, tienen que hacer peripecias para no caerse, porque allá van todos, como que es piñata, a recoger todo lo que pueden.
Ay ustedes, eso sí que es chistoso. Por allí vi a uno con una vara, no precisamente para repartir ídem, sino cuidando que la gente no se le enrede en los pies a los que van cargando. Como que todo está bien planeado, porque a la fecha no se ha caído la procesión. Al menos, hasta donde yo sé.
Pero sin duda la penitencia de pasar encima de la alfombra del mercado, es cosa aparte. Lo más lindo es que cumple dos cometidos: ofrecer las verduras y las frutas a la Virgencita y también, que todo el que pueda haga buen caldo ese día, sea o no católico.
Porque ya bien lavadito el manojón de zanahorias, hasta se puede re-vender, muchá. Es que realmente ofrecen lo mejor de su mercadería.
!Qué belleza! Se me hace una nudote en la garganta, al estar lejos de mi patria. Pero lo más lindo es que aunque haya dejado mi terruñito, mi Virgencita linda se vino conmigo, en mi vida y en mi corazón.
Saludos especialmente a mis paisanos, dentro o lejos de Guatemala, católicos o no, y a todos los que alrededor del mundo, rinden honor a la Virgen de la Asunción: Especialmente los paraguayos, Taxco en México, tantos pueblos en España y otro montón que no sé.
!Que viva, la que llamarán bienvenaturada todas las generaciones! Y nos ayude a seguir su ejemplo de obediencia y humildad.
“Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre.” (cf Lucas 1, 42-42-45).
______________________
12 Comments:
Que viva La Virgen de la Asunción!
Algo que tal vez sería bueno decir a tus lectores Chachi, es que la Virgen es la misma con nombres distintos en cada país, pero sigue siendo una sola madre para todos.
Con el temón que escribístes me hicíste pasar un sabadito (día de cevichini) ameno. Cómo se extrañan esos días, y te apuesto que a muchos allá ni fu ni fa.
Muy lindo tu blog Me gusta como escribes
La virgen de la Asunción, del Carmen, de Concepción, de Fátima, de Guadalupe, etc., como bien dice Roberto es la misma, la madre de Dios, pero en diferentes advocaciones.
No pensé que fueras tan católica y devota de la Virge.
Saludos Chachi
Y mirá Chachi que se me pasó el 15 de Agosto, de la virgen de la Asunción, que siempre fui devoto por cortesía de mi viejo que murió hace como 10 años pero nunca faltamois a la feria de jocotenango, mas la virgen de la concepción el 8 de diciembre, o la de Guadalupe el 12 de diciembre o la del Rosario todo octubre.
Total, que aquí estamos.
Abrazos Chachi.
Nuestro pais y sus mil linduras!!
Creo que una de las cosas mas buenas que Dios me dio fue haberme puesto aquí.
A como amo mi Guate querida!!!
Tan gracioso lo de las frutas y verduras, aca en chimal no he visto yo eso.
Solo las alfombras de aserrín y flores que hacen para las proseciones.
Hola Chachi, mira que mal me senti tu añorando poder estar aca y disfrutar de la procesion y eso, y yo estando tan cerca no fui a ver la procesion, pero bueno me propongo el otro año ir sin falta y llevar a mis angelitos a verla. saludos cuidate mucho.
¡Nuestra tierra es muy bella! tan llena de colorido, lastima que no conservò su nombre original, a veces me gustarìa sujerirselo a alguna autoridad, tiene un significado muy hermoso que la describe mejor. ¡Gracias a Dios por que nos permitiò nacer en este bello paìs, y por los guatemaltecos que lo presentan al mundo, como tu! Dios te bendiga.
Me encanta la reinterpretación de los coros y rezos. Me recordaste a Pablito, un niño de Atitlán que cantaba "si tuvieras fe con menganita de mostaza"
Cuando vaya otra vez a Guate voy a tenerme que dar una vuelta por San Marcos, creo que voy a ver al departamento con otros ojos ahora.
Saludos
yo todavía me río con un tu post donde contaste que por shute te habías metido a cargar en una procesión infantil... qué risadas vos.
que estés bien
Conmueve tanto la devoción colectiva ¿verdad?
Un abrazo
lo que no se me olvida es la ves que le toco cargar el santoentierro al equipo de basquetbol del pueblo (yo era el mas chaparro) y güindado la pase.
Un abrazo paisana.
Ahora que me acuerdo, estaba pensando que yo también cargaba en las procesiones infantiles, pero no mucho, porque siempre buscaba la excusa para desaparecerme e irme al pueblo de mis abuelos, en la hermana república de Zacapa a armar relajo en el río, jajaja.
Saludos.
Publicar un comentario
<< Home