SEGURA CHAMUSCADA, MUCHÁ

Estaba yo, en mis exhaustivas cavilaciones acerca de lo fregada que está la vida, y entre ciencia económica y cochitos de barro, por más que le doy vuelta a la ley de oferta y demanda, no he logrado concluir en concreto ni pura rosca.
Pensando en la denominada crisis energética, la temida escasez de petróleo y el calentamieto global, recuerdo a un profesor que teníamos en el colegio, de esos que se destacan porque parecen o se hacen parecer enciclopedias andantes. Medio físico-matemático-filosófo-chusémico, que de repente entre las clases de logaritmos se echaba de una de vaqueros, donde aprovechábamos a pajarear mucho nosotros y bastante él. Pero a pesar de todo, lo escuchábamos atentamente y la mayoría de veces lograba dejarnos con la boca abierta.
Una vez nos salió con una, que me dejó en qué pensar. Nos comentaba que el petróleo es un recurso no renovable, básicamente escaso y parte de nuestro pasado geológico. Que se encuentra en lugares donde alguna vez hubo mar, lo que lo convierte en un fósil, fruto de la acumulación de varios y diversos restos prehistóricos, de animales terrestres y marinos, así como de vegetales. El cual, a menos que se encuentren yacimientos nuevos en la naturaleza, algún día se va a acabar.
.
Que las grandes investigaciones a otros planetas con similares características a las de la tierra, no han sido precisamente para buscar vida, sino para buscar posibilidades de hallar petróleo y conseguir que el ser humano siga desarrollándose en la tierra. Una suposición nada despreciable, pero difícil de comprobar.
Sólo me imagino a los marcianos haciendo sus licas sobre la invasión terrícola, pintándonos como los malvados y horrendos seres que llegan en busca de algo que podría ser su alimento o la propia vida como el agua, para nosotros. !Qué se yo!
Pero regresando al promotor de mi inspiración cinematográfica marciana, lo que realmente me dejó algo frickeada fue una explicación la cual no sé si se la sacó de la manga o realmente es así.
Decía que el petróleo sirve como un aislante en el subsuelo, para separar el agua del estado incandecente del centro de la tierra. Que si seguimos extrayéndolo, va a llegar el momento en que no existirá más ese elemento aislante y primeramente esos gases y vapores que poco a poco se irán formando por el agua que caería sobre la incandecencia, provocarían fenómenos climatólogicos, para luego sobre calentar la tierra y por último crear una explosión global y el fin de la humanidad.
!Ah puchis, qué arrale muchá! Pero pienso que su hipótesis no era tan descabellada, tomando en cuenta que esto nos lo decía el profesor Ramón Vásquez hace unos 25 años, cuando toda esta crisis ni siquiera se vislumbraba y el quetzal valía más que el dólar o igual, para darles una idea.
Entonces concluyo (valiente analista, pues), como de todos modos, según los expertos, sólo queda petróleo en la tierra para unos 40 años más y por eso se están aprovechando otros recursos como la electricidad y la energía solar. Pero si no hay petróleo tendríamos que regresar a lo orgánico y la vida simple, algo así como tipo Kosher, porque a no ser que fuera un éxito el P.I.E.M. (Plan de Invasión Extra-Marciana) y se traiga de otros planetas, no tendríamos opción.
Al mismo tiempo, si seguimos la otra hipótesis de mi profe, de la explosión del globo terráqueo, ¿de qué nos preocupamos?, si podríamos agarrarnos de que mal de muchos, consuelo de babosos, pero al mismo tiempo me doy cuenta que no es tan fácil la cosa, ni tan sencilla de entender.
La crisis energética nos aflige en una sociedad acostumbrada a la motorización, la cual ha logrado acelerar el desarrollo humano, gracias a las facilidades en comunicaciones y transporte, que al mismo tiempo nos ha hecho dependientes.
A la conclusión que todos llegamos es a que la tierra está sufriendo un cambio acelerado para mal, con el deshiele de los glaciares y la destrucción de los recursos naturales por el brusco cambio climático. Tal vez ahora no lo sintamos tan duro, pero sería bueno tener una visión como la de mi profe y proyectarnos a otros 25 años, cuando la crisis económica actual redunde no sólo en escasez de petróleo, sino de alimentos. El desplome de las bolsas de valores internacionales no es sólamente por miedo a perder, sino que seguramente ya no hay mucho de dónde producir y por ende ya no queda tanto en qué invertir.
.
Algo para pensar, tal vez con hipótesis poco fundamentadas o medio chusemas, o conclusiones simplistas y hasta cómicas como las mías; pero vale la pena tomar en serio la idea de salvar la tierra, porque de lo contrario el mismo ser humano servirá de combustible...pues con la destrucción de la humanidad (sea por la explosión incandecente proveniente del subsuelo o por el contrario, proveniente del cielo por la destrucción de la capa de ozono, o nos hagan sandwichito), con el paso del tiempo nos convertiremos en fósiles y otra vez a lo mejor, la tierra tendrá mucho petróleo, pero en un planeta destruido y deshabitado. Porque de seguir así, de la chamuscada no nos vamos a salvar. Dios nos ayude a que no sea así.
Muchá, me gustaría conocer su propia filosofía al respecto y si tienen alguna idea para salvar nuestro planeta, aviéntensela ahora que todavía se puede hacer algo.
Pensando en la denominada crisis energética, la temida escasez de petróleo y el calentamieto global, recuerdo a un profesor que teníamos en el colegio, de esos que se destacan porque parecen o se hacen parecer enciclopedias andantes. Medio físico-matemático-filosófo-chusémico, que de repente entre las clases de logaritmos se echaba de una de vaqueros, donde aprovechábamos a pajarear mucho nosotros y bastante él. Pero a pesar de todo, lo escuchábamos atentamente y la mayoría de veces lograba dejarnos con la boca abierta.
Una vez nos salió con una, que me dejó en qué pensar. Nos comentaba que el petróleo es un recurso no renovable, básicamente escaso y parte de nuestro pasado geológico. Que se encuentra en lugares donde alguna vez hubo mar, lo que lo convierte en un fósil, fruto de la acumulación de varios y diversos restos prehistóricos, de animales terrestres y marinos, así como de vegetales. El cual, a menos que se encuentren yacimientos nuevos en la naturaleza, algún día se va a acabar.
.
Que las grandes investigaciones a otros planetas con similares características a las de la tierra, no han sido precisamente para buscar vida, sino para buscar posibilidades de hallar petróleo y conseguir que el ser humano siga desarrollándose en la tierra. Una suposición nada despreciable, pero difícil de comprobar.
Sólo me imagino a los marcianos haciendo sus licas sobre la invasión terrícola, pintándonos como los malvados y horrendos seres que llegan en busca de algo que podría ser su alimento o la propia vida como el agua, para nosotros. !Qué se yo!
Pero regresando al promotor de mi inspiración cinematográfica marciana, lo que realmente me dejó algo frickeada fue una explicación la cual no sé si se la sacó de la manga o realmente es así.
Decía que el petróleo sirve como un aislante en el subsuelo, para separar el agua del estado incandecente del centro de la tierra. Que si seguimos extrayéndolo, va a llegar el momento en que no existirá más ese elemento aislante y primeramente esos gases y vapores que poco a poco se irán formando por el agua que caería sobre la incandecencia, provocarían fenómenos climatólogicos, para luego sobre calentar la tierra y por último crear una explosión global y el fin de la humanidad.
!Ah puchis, qué arrale muchá! Pero pienso que su hipótesis no era tan descabellada, tomando en cuenta que esto nos lo decía el profesor Ramón Vásquez hace unos 25 años, cuando toda esta crisis ni siquiera se vislumbraba y el quetzal valía más que el dólar o igual, para darles una idea.
Entonces concluyo (valiente analista, pues), como de todos modos, según los expertos, sólo queda petróleo en la tierra para unos 40 años más y por eso se están aprovechando otros recursos como la electricidad y la energía solar. Pero si no hay petróleo tendríamos que regresar a lo orgánico y la vida simple, algo así como tipo Kosher, porque a no ser que fuera un éxito el P.I.E.M. (Plan de Invasión Extra-Marciana) y se traiga de otros planetas, no tendríamos opción.
Al mismo tiempo, si seguimos la otra hipótesis de mi profe, de la explosión del globo terráqueo, ¿de qué nos preocupamos?, si podríamos agarrarnos de que mal de muchos, consuelo de babosos, pero al mismo tiempo me doy cuenta que no es tan fácil la cosa, ni tan sencilla de entender.
La crisis energética nos aflige en una sociedad acostumbrada a la motorización, la cual ha logrado acelerar el desarrollo humano, gracias a las facilidades en comunicaciones y transporte, que al mismo tiempo nos ha hecho dependientes.
A la conclusión que todos llegamos es a que la tierra está sufriendo un cambio acelerado para mal, con el deshiele de los glaciares y la destrucción de los recursos naturales por el brusco cambio climático. Tal vez ahora no lo sintamos tan duro, pero sería bueno tener una visión como la de mi profe y proyectarnos a otros 25 años, cuando la crisis económica actual redunde no sólo en escasez de petróleo, sino de alimentos. El desplome de las bolsas de valores internacionales no es sólamente por miedo a perder, sino que seguramente ya no hay mucho de dónde producir y por ende ya no queda tanto en qué invertir.
.
Algo para pensar, tal vez con hipótesis poco fundamentadas o medio chusemas, o conclusiones simplistas y hasta cómicas como las mías; pero vale la pena tomar en serio la idea de salvar la tierra, porque de lo contrario el mismo ser humano servirá de combustible...pues con la destrucción de la humanidad (sea por la explosión incandecente proveniente del subsuelo o por el contrario, proveniente del cielo por la destrucción de la capa de ozono, o nos hagan sandwichito), con el paso del tiempo nos convertiremos en fósiles y otra vez a lo mejor, la tierra tendrá mucho petróleo, pero en un planeta destruido y deshabitado. Porque de seguir así, de la chamuscada no nos vamos a salvar. Dios nos ayude a que no sea así.
Muchá, me gustaría conocer su propia filosofía al respecto y si tienen alguna idea para salvar nuestro planeta, aviéntensela ahora que todavía se puede hacer algo.
Tal como se esperaba, el agujero de ozono cercano al Polo Sur terrestre, volvió a crecer durante 2003. El agujero de este año, ligeramente más grande que Norteamérica, es más grande que el del año pasado, pero más pequeño que el del registro alcanzado el 10 de Septiembre de 2000.
El ozono es importante porque nos protege del daño de la radiación ultravioleta de la luz solar. No obstante, el ozono es vulnerable a los CFCs (Clorofluorocarbonos) y halogenuros, como el tetracloruro de carbono y el cloroformo, liberados en la atmósfera por la actividad humana. Los esfuerzos internacionales para reducir la utilización de estos compuestos químicos dañinos parece estar dando resultados positivos, ya que su abundancia en la atmósfera ha disminuido de manera efectiva.
Sin embargo, el tamaño relativamente grande del agujero de ozono del año 2003, se atribuyó de manera parcial al aire más frío de lo normal en la estratósfera circundante. La imagen del agujero de ozono fue tomada el 11 de Septiembre de 2003 por el satélite orbital Earth Probe.
.El ozono es importante porque nos protege del daño de la radiación ultravioleta de la luz solar. No obstante, el ozono es vulnerable a los CFCs (Clorofluorocarbonos) y halogenuros, como el tetracloruro de carbono y el cloroformo, liberados en la atmósfera por la actividad humana. Los esfuerzos internacionales para reducir la utilización de estos compuestos químicos dañinos parece estar dando resultados positivos, ya que su abundancia en la atmósfera ha disminuido de manera efectiva.
Sin embargo, el tamaño relativamente grande del agujero de ozono del año 2003, se atribuyó de manera parcial al aire más frío de lo normal en la estratósfera circundante. La imagen del agujero de ozono fue tomada el 11 de Septiembre de 2003 por el satélite orbital Earth Probe.
Fuente de la anotación al pie y foto de la Capa de Ozono: http://www.astromia.com
Etiquetas: Filosofía
11 Comments:
Buenisima historia y tener maestros asi es una de esas bendiciones terrenales. La creatividad del maestro eleva el pensamiento del estudiante atento. Esta crisis energetica es una jalada de orejas a la humanidad, tenemos que tomar conciencia de los recursos naturales, y ver de que manera podemos ayudar a contrarestar los efectos negativos. me encantaria que mi compu funcionara con energia solar. Saludos y tenia mucho tiempo de no pasasr por tu blog, Como te va adaptandote nuevamente a Guate?
A la gran Chachi, ahora si te mandaste y lo peor que me hiciste sentir vieja vos, ni me acordaba de los logaritmos, me acuerdo cuando teniamos que comprar el librito de los logaritmos para buscar las formulas y no se que mas jodidos, jajajajaja, a mi me servia para escribir mis chivos.
Que bueno que ya estas escrbiendo corazon, ESTA ES LA CHACHI QUE TU MAMI DEJO Y QUIERE VER OK.
En mi casita deje un premio para vos, por el apoyo, ayudo y el unirte a nuestra voz en los post que dejamos por el Dia Internacional de Cancer en el Seno.
Te quiero mucho, te llamo en estos dias,
Besos
Veronica
Cristian: Gracias por pasarte por aca. Te cuento que no estoy en Guate, solo estuve una semana por alla. Ya estoy de regreso en NY. Yo creo que lo de la energia solar, dentro de poco tendra mayores usos.
Vero: Los logaritmos verdad vos, preguntame ahora y no me acuerdo de nada. Gracias por tus palabras y por el reconocimiento, no merecido. Un besito.
Hola Chachi
Pones un tema científico y tema de conciencia también.
Si bien es cierto que la acción del ser humano en contra del planeta va generando el deterioro de este y una consecuencia es el sobrecalentamiento, también el hecho de que la tierra va cambiando de posición respecto del centro de la vía lactea, la hace mas proclive a recibir la acción de la energía estelar...pucha, que sin pretenderlo, con esto último que escribo, como que me acerco al carisma de tu profesor.
De acuerdo al calendario maya, un ciclo o periodo termina el próximo 2012. La tierra se colocará en una posición donde recibirá mas energía radiante y en parte esto es una de las causales de la elevación de la temperatura.
Lo que anoto arriba, en nada desdice de la necesidad de tener una industria de manufactura y de minería, cuyas prácticas de procesos, sean amigables con el ambiente. El costo del progreso, no debe ser la quiebra del equilibrio ambiental.
Recuerdo aquí en Perú, muchas zonas, que están perdiendo su casquete de hielo. Huaraz por ejemplo ubicada al noreste de Lima, donde muchos de sus blancos nevados, año a año van quedándose marrones por el deshielo.
Una de las acciones que podemos hacer y que está mas a nuestro alcanze, es cambiar nuestros hábitos para iluminación. Utilizar luces fluorescentes en vez de focos incandescentes. O mejor aun, utilizar las luminarias led, que consumen muy poca energía, comparadas incluso con las luces fluorescentes.
La otra es el uso de las bolsas plásticas. Cierto nos dan comodidad cuando vamos de compra, pero generalemnte no las reusamos o más aun, no usamos bolsas de tela por ejemplo para la adquisición diaria del pan...bueno en Peru, el pan está presente en nuestra mesa todos los días.
Caray, quiero escribir mas, pero si sigo digitando, mi comentario, va superar largamente en extensión al post.
Una última sugerencia sería la contaminación sonora. No se en otras ciudades, pero en muchas de Perú, se hace abuso del claxon de los autos y camiones...eso crea stress y es fuente también de contaminación.
Paro allí
Carlos el baterillero
Hola chachi, primero me presento xD, ya tengo rato de estar siguiendo tu blog, y me gustan mucho tus post, pues bien con respecto a lo del tema, la verdad yo he leído muchas alternativas de como extraer energía y no precisamente del petroleo, desde energía solar hasta una onda que se fumaron los chinos en donde hacen un tipo de hidrólisis descomponiendo el agua y la reacción química produce energía.
El punto es que alternativas a no usar el petroleo hay, el problema que yo miro es en las empresas que se dedican a estos negocios, como todos sabrán la economía mundial casi que es dependiente del petroleo, y que pasa si deja de depender del petroleo, todas estas compañías quebrarían y no creo que les guste mucho a los dueños, por allí he leído que estas compañías pagan para que proyectos de alternativas para crear energía, no sigan o no sean muy "publicitados", hasta que hallen la manera de como sacarle dinero...
En fin solo espero que las personas tomemos conciencia de ello y que hagamos algo pero en realidad hagamos algo, antes que sea demasiado tarde...
Es muy difícil cuando existen muchos intereses de por medio y divisiones. La responsabilidad mayor recae en los países desarrollados y sus enormes instrumentos y maquinarias de contaminación.
para los países sub-desarrollados cae la responsabilidad de la falta de conocimiento, que con el solo hecho de tirar basura a la interperie ya se está colaborando con la contaminación.
hay que sembrar árboles o plantas que no necesiten mucho consumo de agua. Hay que tratar de utilizar menos el automóvil, de paso seguiran bajando los precios. Hay que informarnos de las nuevas alternativas en atomovilísmo, energía y como decía carlos el batillero, focos fluorecentes Energy Saver. en fin, fumar menos ayudaría, utilizar menos el aire acondicionado y utilizar menos fertilizantes,
En Guate Chachi, creo que ya no se celebra la quema del Diablo, pero eso era un nido de contaminación.
Aquí la basura la vuelven gas natural, ¿Que les parece?
Mi filosofía Chachi, es que al paso que vamos no se salvan ni los de Estación Espacial Internacional, porque a la hora que latierra reviente sale volando en pedazos. Ni quiera Dios!!!
que linda reflexión chachi...
LA MISERIA Y LA IGNORANCIA SON FACTORES DETREMINANTES EN LA 'IRRESPONSABLE RELACION' QUE TENEMOS CON LA MADRE TIERRA...
SABES YA QUE ESTAMOS POR AQUI (PARAFRASEANDO AL MANUCHAO...LOS ESTADOS UNIDOS NO SON UN MODELO DE REFERENCIA) Y LO QUE MAS ME AFLIJE EN TIEMPO DE ELECCIONES ES...QUE HASTA OBAMA APOYA EL SEGUIR USANDO 'ENERGIA ATOMICA Y CARBON NATURAL'...EL PROCASTINAR EL DESASTRE ECOLOGICO Y EL FANTASEAR CON STARTREK ES UNA CARACTERISTICA DE ESTOS POLLOS...
QUE NOS TOCA HACER??...ALGO HAY QUE HACER Y LO MAS IMPORTANTE ES HACERLO PEQUEñO Y FUNCIONAL, EN TU CASO SOS ESCRIBIDORA Y EMPEZANDO EL 'DIALOGO' DE ESTA NATURALEZA, ES EL CAMINO...YO NO SE TALVEZ SERE UN POCO MAS RADICAL Y UNIRME A LAS GUERRILLAS ECOLOGICAS!
UN SALUDO MANITA,
Y sin embargo aquí el "ínclito" Aznar dijo el otro día que eso del cambio climático es muy cuestionable.
Aquí se está invirtiendo de una forma decidida en energías alternativas en especial eólicas y solares. Pero falta mucho, muchísimo por hacer.
Es difícil contenerme y expresar en su justa medida todo lo que me conmueve tu regreso, el volver a leer tu prosa tan excelente como divertida.
Abrazos de ambos.
Tu profe leyó mucho al Retorno de los Brujos, pero la teoría pseudocientífica está buenísima, muy de aquella época, muy de la revista Duda y hoy, de la revista Año Cero. Pero, como decía un campesino gallego, "de creer, no creo, de que haylas, hay"...
Considero que darle un respiro al planeta como utilizar al máximo la energía solar y estas cuestiones.
1 - si se bañan con agua caliente, no tener pereza y sacar un bote con agua al sol... para no utilizar la energia.
2 - apagar la luz cuándo salgo de mi habitación aunque la vuelva a encender en 5 minutos cuando vuelva.
3 - tratar de no escuchar radio o ver la tele tanto tiempo. Mejor leer un libro o hacer deporte.
4 - NO TIRAR BASURA. (No seas coche) Dicen en Guate.
5 - Sería bueno darle un gran respiro al planeta, sé que la luz en la noche se ve bonito... pero con 5 o 10 minutos que se apaguen todas las luces del planeta, incluyendo faroles de carros sería como respirar en un bosque. para la tierra. Pero ahí entrarían los medios para lanzar un mensaje masivo, se tratado de hacer pero no ha tenido éxito por falta de difusión.
Hay tantas cosas qué hacer. Por ahora éstas.
Rey de la selva
Publicar un comentario
<< Home