UNA COSA ES SERLO Y OTRA, PARECERLO

.
Recuerdo que mi mamá mencionó en una ocasión, que la señora vendedora de fragancias en miniatura, era una escritora y según contaban algunos que habían tenido la oportunidad de platicar con ella, poseía una conversación muy elevada. La verdad, en ese momento no puse mucha atención al comentario de mi madre y pudo más la ignorancia de mi pubertad.
.
Pero me sorprendí un par de años después, cuando vi que una reportera la entrevistaba en la televisión, porque se trataba de una gran poetisa, Isabel de los Angeles Ruano, connotada escritora y periodista quien recibiera el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias, aun cuando seguiría en las calles regalando versos perfumados...Al preguntarle a esta excelente pensadora, acerca de la locura contestó: "Es la enfermedad de los genios".
.
Valiente respuesta, pensé yo.
Pero ahora me pregunto ¿cuántos habrá en este mundo tachados de medio chusemas y que al final, son personas que realmente podrían hacer, o hacen algo bueno por la humanidad? Porque como digo, una cosa es serlo y otra muy diferente, parecerlo. Y como dijo mi hermano, "hay quienes que de tan genios se ven algo mulas", y mi tío (el más chiquito) le replicó, "No, hay quienes que de tan mulas, se ven algo genios".
Pero ahora me pregunto ¿cuántos habrá en este mundo tachados de medio chusemas y que al final, son personas que realmente podrían hacer, o hacen algo bueno por la humanidad? Porque como digo, una cosa es serlo y otra muy diferente, parecerlo. Y como dijo mi hermano, "hay quienes que de tan genios se ven algo mulas", y mi tío (el más chiquito) le replicó, "No, hay quienes que de tan mulas, se ven algo genios".
.
(Aquí entre nos ese par, mi tío y mi carnal, siempre han sido un poco genios y por ende, les tocaría por filosofía propia, tener algo de la segunda parte; asunto que a saber en qué fregados queda. Bueno, la idea es esa...ya me confundí).
.
Hace un tiempo hubo una exposición en Nueva York, de un pintor mexicano de nombre Martin Ramírez, quien creó unas 300 obras durante 15 años de reclusión en un hospital psiquiátrico de USA. Dicen que hacía sus obras magníficas en papeles que recogía de la basura y que iba uniendo con saliva. En repetidas ocasiones mandó las pinturas a sus familiares en México, pero cuentan que ni abrían los sobres y los mandaban de retache, porque supieron que el artista tenía tuberculosis y les daba miedo contraer la enfermedad. Brutos que fueron, porque un psiquiatra las guardó y se hizo millonario.
.
Así es la charada muchá, hay que ponerle atención a todo el que se empeña por hacer algo bueno y extraordinario, aunque tenga planta de chusemitas.
.
Quien ve la foto de Einstein y no sabe que es él, o lo confunde con un Troll, o lo tacha de chiflete. Porque con esa cara, ¿quién se va a imaginar que se trata del genio más connotado que ha dado a luz la humanidad? Creo también que para muchos de esos pensadores e inventores, el preocuparse por su apariencia es algo frívolo y una vil perdedera de tiempo. Hay tantas cosas que ofrecer, que no hay lugar para estarse chancleando.
.
Por otra parte, creo que tiene razón mi tío (el más chiquito) al decir que hay muchos que son mulas y que de tanto que son, que a veces aparentan ser algo genios. Y de eso, se agarra una partida de cochinos, para decir que son artistas o que se dedican a la investigación y lo que hacen es tirarse a la pereza y/o la piteadera. Y para todo, ponen de parapeto al pobre don Betío Einstein y su melenita descuidada, que lo único que tenía era el copete un poco rebelde. Cosa que con vaselina o una secadita ionizada se le hubiera arreglado.
.....
Para mí, y es una opinión 100% personal, un verdadero genio es aquel que posee una capacidad extraordinaria para crear, inventar o pensar, de una forma muy por encima de la habilidad mental y creadora del resto de la humanidad.
.
A lo que quiero llegar, entre tanta vuelta, ¿será que la mayoría de genios de la historia se han salido de lo que nosotros llamamos "normalidad"?. A lo mejor al ser genios, se les veda la oportunidad de asumir otras habilidades, por decir "normales". ¿O es que entre tanto pensar se les va la orquesta? Pero tampoco todo el sobado tiene capacidades de genio; pues si todos los locos tuvieran habilidades extraordinarias, allí entraría yo, por medio chusemas y andar siempre pelando los dientes. Pero lo más seguro es que entraría en la afirmación filosófica de mi tío (el más chiquito).
.
Digo yo, el que realmente sabe lo demuestra con poco y el que no, tarde o temprano se pasea en todo. O lo que es más verdadero, que todos somos buzos en algo y babosos en otra cosa, pero genios son poquísimos.
.
Y hay mucha gente por allí, que tiene tanto que aportar y lo único que necesita es una oportunidad. Pero, a veces la historia se encarga de sacarlos a relucir, aunque descansen en una fosa común como Mozart, o pasen gran parte de su vida en un manicomio como Chentío Van Gogh; o la familia de babosa, se quede "silbando en la loma" al rechazar obras de arte millonarias de un "loquito", por miedo a la TB, como pasó con el pintor Ramírez.
.
Y a saber digo yo, si al fin vale la pena pensar tanto, porque con don Einstein y su famosa relación E=m x c2, lo primero que se les ocurrió hacer a los demás fue pura destrucción. Porque una cosa es ser genio y otra, poner las genialidades en manos de quienes no lo son.
.
...A lo mejor por eso Isabel prefiere vender perfumes por las calles y guardar sus poemas para quienes los sepan apreciar.
.
.
.
Foto: www.geocities.comEtiquetas: Filosofía, Personas Especiales